¿Se puede vivir del Travel Coaching? Formación, salidas profesionales y acreditación

Cada vez más personas sienten el llamado de vivir de una forma más auténtica, alineada con sus pasiones, valores y propósito. Y en ese camino, el travel coaching está emergiendo como una nueva forma de acompañar procesos de transformación a través de los viajes.

Pero si te estás preguntando…

  • ¿Se puede realmente vivir de esto?

  • ¿Qué tipo de formación se necesita?

  • ¿Cómo funciona el reconocimiento o la acreditación en España?

…este artículo es para ti.

¿Qué es exactamente el travel coaching?

El travel coaching es una disciplina que une el mundo de los viajes con el desarrollo personal. Un travel coach no organiza viajes ni trabaja como agente de viajes tradicional, sino que utiliza el viaje como una herramienta o catalizador para facilitar transformación y cambio positivo en sus clientes.

Se trabaja desde la intención antes del viaje, se acompaña durante la experiencia (de forma presencial o virtual), y se apoya la integración del aprendizaje a la vuelta.

¿Qué salidas profesionales tiene un travel coach?

Aunque es una profesión relativamente nueva, las posibilidades están creciendo. Algunas formas de generar ingresos como travel coach son:

  • Ofreciendo programas de coaching 1:1 o grupales con viajes como catalizador.

  • Diseñando y facilitando experiencias transformadoras o retiros conscientes.

  • Creando servicios online como cursos, membresías o talleres virtuales.

  • Colaborando con agencias, alojamientos o destinos turísticos conscientes.

  • Especializándote en nichos concretos como el liderazgo, la salud mental, las transiciones de vida, el emprendimiento o el bienestar espiritual.

Como en cualquier emprendimiento, el enfoque estratégico, el marketing y el diseño de una propuesta clara son claves para generar ingresos sostenibles. Por eso, formarte bien es fundamental.

¿Qué tipo de formación existe para ser travel coach?

Ante todo, es importante saber que el coaching como profesión no está regulado legalmente en prácticamente ningún país del mundo. Esto significa que, en teoría, cualquiera puede llamarse “coach” sin haber hecho ninguna formación específica.

Es por eso que organismos internacionales como la International Coaching Federation (ICF), la entidad más prestigiosa y reconocida a nivel global en el mundo del coaching, se encargan de establecer estándares de calidad, ética y profesionalidad para regular la práctica de manera rigurosa y coherente.

Contar con una formación acreditada por la ICF no es obligatorio, pero sí altamente recomendable si quieres ofrecer un servicio profesional, generar confianza y diferenciarte en un mercado que crece cada día más.

Una de las formaciones más completas y reconocidas a nivel internacional es la que ofrece The Travel Coach Network (TCN). Esta formación es:

  • 100% online y disponible tanto en inglés como en español.

  • Acreditada por la International Coaching Federation (ICF).

  • Con un enfoque muy práctico que combina desarrollo personal, herramientas de coaching, claridad de propósito y estrategia de negocio.

¿Cómo funciona la acreditación en España?

Tal como hemos dicho, en España (y en Europa en general), la profesión de coach no está regulada legalmente, lo que significa que no se exige una titulación oficial para ejercer. Sin embargo:

  • La acreditación de la ICF es un estándar internacional que da confianza y credibilidad a tus futuros clientes.

  • Si decides formarte con una escuela avalada por la ICF, puedes luego solicitar tu certificación profesional como coach a través de sus exámenes.

  • Aunque no sea obligatorio, esta acreditación marca una diferencia a nivel ético, metodológico y profesional.

¿Y después de certificarme?

Una buena formación no solo te da herramientas, sino que te ayuda a definir tu nicho, diseñar tu oferta y construir un negocio real. Desde mi experiencia como mentora y formadora de coaches de viajes, te diré esto: no necesitas tener todo resuelto para empezar, pero sí una visión clara y un compromiso contigo misma y con las personas a las que quieres acompañar.

Una de las ventajas más valiosas del programa de certificación de The Travel Coach Network es que el acompañamiento no termina cuando te certificas. Una vez formas parte de la comunidad, accedes a:

  • Sesiones periódicas de coaching grupal y preguntas/respuestas en vivo

  • Apoyo directo de la fundadora y expertos invitados

  • Una red internacional de estudiantes y alumni en distintas etapas de su camino

Y lo mejor: este acompañamiento es indefinido. No importa si estás empezando, creciendo o reinventando tu negocio—la comunidad sigue ahí para apoyarte, estés donde estés.

¿Te llama este camino?

Si te apasiona viajar y te mueve un deseo real de acompañar a otros en sus procesos de cambio, el travel coaching puede ser una forma viable y significativa de ganarte la vida haciendo algo con propósito.

Si tienes dudas o quieres explorar si este camino es para ti, puedes agendar una llamada gratuita conmigo. Estaré encantada de orientarte.


Sonia Cruz Oro
Mentora de Viajes Transformadores & Negocios con Propósito

Previous
Previous

How to Get Clients (Even if You Don’t Have a Big Audience Yet)

Next
Next

Embracing the Camino de Santiago as a Pilgrim, Not a Tourist